SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LOS REQUERIMIENTOS? • Los requerimientos de usuario representan el conjunto completo de resultados a ser obtenidos utilizando el sistema. • Los requerimientos de sistemas deben mostrar todo lo que el sistema debe hacer mas todas las restricciones sobre la funcionalidad. • Los requerimientos forman un modelo completo, representando el sistema total a algún nivel de abstracción.
Cómo identificar losRequerimientos ? • Los Requerimientos toman vida desde que realizamos nuestro primer encuentro de interlocución con usuarios o clientes. • Este puede desarrollarse utilizando cualquiera de una variedad de técnicas como entrevistas para intercambiar opiniones, brainstorming, prototipeo, cuestionarios, etc. • Cuando los requerimientos se logran redactar a un significativo nivel de detalle, tendremos listo el documento denominado “Especificación de Requerimientos”.
Beneficios de una BuenaAdministración de Requerimientos • Mejor control de proyectos complejos. • Mejora en la calidad del software y en la satisfacción del cliente. • Reducción en los retrasos y en los costos del proyecto. • Mejora en la comunicación del equipo. • Facilita la conformidad con estándares y regulaciones.
Los Problemas de la Administraciónde Requerimientos • No son siempre obvios y tienen muchas fuentes. • No son siempre fáciles de expresar en palabras. • Hay muchos tipos diferentes a distintos niveles de detalle. • El número puede llegar a ser inmanejable. • Están relacionados a otros en una variedad de formas. • Hay muchos interesados y partes responsables. • Cambian. • Pueden ser sensibles al tiempo.
Requerimientos del Dominio Son requerimientos que provienen del dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características de ese dominio. Éstos pueden ser funcionales o no funcionales.  Se derivan del dominio del sistema más que de las necesidades especificas de los usuarios. Pueden ser requerimientos funcionales nuevos, restringir los existentes o establecer cómo se deben ejecutar cálculos particulares..
Requerimientos de Usuario Declaraciones en lenguaje natural y en diagramas de los servicios que se espera que el sistema provea y de las restricciones bajo las cuales debe operar.  Describen los requerimientos funcionales y no funcionales de tal forma que sean comprensibles por los usuarios del sistema que no posean un conocimiento técnico detallado. Únicamente especifican el comportamiento externo del sistema y evitan, tanto como sea posible, las características de diseño del sistema.
Requerimientos del sistema Establecen con detalle los servicios y restricciones del sistema. El documento de requerimientos del sistema, algunas veces denominado especificación funcional, debe ser preciso. Éste sirve como un contrato entre el comprador del sistema y el desarrollador del software.  Son descripciones más detalladas de los requerimientos del usuario. Sirven como base para definir el contrato de la especificación del sistema y, por lo tanto, debe ser una especificación completa y consistente del sistema. Son utilizados por los ingenieros de software como el punto de partida para el diseño del sistema.  La especificación de requerimientos del sistema incluye diferentes modelos del sistema como el de objetos o el de flujo de datos.
Requerimientos Funcionales . Describen la funcionalidad o los servicios que se espera proveerá el sistema. • Estos dependen del tipo de software y del sistema que se desarrolle y de los posibles usuarios del software. • Cuando se expresan como requerimientos del usuario, habitualmente se describen de forma general mientras que los requerimientos funcionales del sistema describen con detalle la función de éste, sus entradas y salidas, excepciones, etc
Requerimientos No Funcionales Son aquellos requerimientos que no se refieren directamente a las funciones específicas que entrega el sistema, sino a las propiedades emergentes de éste como la fiabilidad, la respuesta en el tiempo y la capacidad de almacenamiento. • De forma alternativa, definen las restricciones del sistema, como la capacidad de los dispositivos de entrada/salida y la representación de datos que se utiliza en las interfaces del sistema. • Sin embargo, estos requerimientos no siempre se refieren al sistema de software a desarrollar.
EL DOCUMENTO DE REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE  El IEEE sugiere la siguiente estructura para los documentos de requerimientos.  1. Introducción  • propósito del documento de requerimientos  • Alcance del producto  • Definiciones, acrónimos y abreviaturas  • Referencias • Resumen del resto del documento  2. Descripción general  • Perspectiva del producto  • Funciones del producto  • características del usuario  • Restricciones generales  • Suposiciones y dependencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosPresentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientos
UPTP
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
Documento de requerimiento
Documento de requerimientoDocumento de requerimiento
Documento de requerimiento
Josesito Flores
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptualIngeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
enrap
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
jessica_jara7
 

La actualidad más candente (16)

Analisis de requerimientos de Software
Analisis de requerimientos de SoftwareAnalisis de requerimientos de Software
Analisis de requerimientos de Software
 
Presentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientosPresentacion especificacion de requerimientos
Presentacion especificacion de requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Documento de requerimiento
Documento de requerimientoDocumento de requerimiento
Documento de requerimiento
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptualIngeniera de requisitos - mapa conceptual
Ingeniera de requisitos - mapa conceptual
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Sesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de softwareSesion5 requerimientos de software
Sesion5 requerimientos de software
 
Exps jueves
Exps juevesExps jueves
Exps jueves
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ingenieria de-requisitos
Ingenieria de-requisitosIngenieria de-requisitos
Ingenieria de-requisitos
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Requisitos No Funcionales
Requisitos No FuncionalesRequisitos No Funcionales
Requisitos No Funcionales
 
Arnold Gutierrez | Requerimientos & Trazabilidad
Arnold Gutierrez | Requerimientos & TrazabilidadArnold Gutierrez | Requerimientos & Trazabilidad
Arnold Gutierrez | Requerimientos & Trazabilidad
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Modelo cliente servidor
Modelo cliente servidorModelo cliente servidor
Modelo cliente servidor
 

Similar a requerimientos-tipos-y-definiciones

Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
Jabón Azo
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
cardan2007i
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
Juan Henao
 
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Gustavo Palomo Ureña
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 

Similar a requerimientos-tipos-y-definiciones (20)

Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdfTema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
Tema 4 Fundamentos_y_Metodos_de_Analisis_de_Requerimientos_P.pdf
 
Presentación grupo 3
Presentación grupo 3Presentación grupo 3
Presentación grupo 3
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
tipos de requisitos
  tipos de requisitos   tipos de requisitos
tipos de requisitos
 
F capitulo 5_requerimientos_del_software
F capitulo 5_requerimientos_del_softwareF capitulo 5_requerimientos_del_software
F capitulo 5_requerimientos_del_software
 
Isw5 requerimientos
Isw5 requerimientosIsw5 requerimientos
Isw5 requerimientos
 
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
Investigación sobre técnicas que se implementan en las tareas de la Ingenierí...
 
Sistemas requerimientos
Sistemas requerimientosSistemas requerimientos
Sistemas requerimientos
 
Ingenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
 
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
Presentacion del Grupo 6 analisis de sistemas II UNED Costa Rica I Cuatrimest...
 
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptxIngenieriaDeRequisitos2.pptx
IngenieriaDeRequisitos2.pptx
 
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 sAnalisis de requerimientos luis castellan0 s
Analisis de requerimientos luis castellan0 s
 
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemasAnálisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
 
Análisis de requerimientos
Análisis de requerimientosAnálisis de requerimientos
Análisis de requerimientos
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
 
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de SoftwareEstándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
Estándar IEEE 830-1998 - Especificacón de requisitos de Software
 
Requerimiento
RequerimientoRequerimiento
Requerimiento
 
conceptos 1.pdf
conceptos 1.pdfconceptos 1.pdf
conceptos 1.pdf
 
Taller en clases
Taller en clases Taller en clases
Taller en clases
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

requerimientos-tipos-y-definiciones

  • 1. QUE SON LOS REQUERIMIENTOS? • Los requerimientos de usuario representan el conjunto completo de resultados a ser obtenidos utilizando el sistema. • Los requerimientos de sistemas deben mostrar todo lo que el sistema debe hacer mas todas las restricciones sobre la funcionalidad. • Los requerimientos forman un modelo completo, representando el sistema total a algún nivel de abstracción.
  • 2. Cómo identificar losRequerimientos ? • Los Requerimientos toman vida desde que realizamos nuestro primer encuentro de interlocución con usuarios o clientes. • Este puede desarrollarse utilizando cualquiera de una variedad de técnicas como entrevistas para intercambiar opiniones, brainstorming, prototipeo, cuestionarios, etc. • Cuando los requerimientos se logran redactar a un significativo nivel de detalle, tendremos listo el documento denominado “Especificación de Requerimientos”.
  • 3. Beneficios de una BuenaAdministración de Requerimientos • Mejor control de proyectos complejos. • Mejora en la calidad del software y en la satisfacción del cliente. • Reducción en los retrasos y en los costos del proyecto. • Mejora en la comunicación del equipo. • Facilita la conformidad con estándares y regulaciones.
  • 4. Los Problemas de la Administraciónde Requerimientos • No son siempre obvios y tienen muchas fuentes. • No son siempre fáciles de expresar en palabras. • Hay muchos tipos diferentes a distintos niveles de detalle. • El número puede llegar a ser inmanejable. • Están relacionados a otros en una variedad de formas. • Hay muchos interesados y partes responsables. • Cambian. • Pueden ser sensibles al tiempo.
  • 5. Requerimientos del Dominio Son requerimientos que provienen del dominio de aplicación del sistema y que reflejan las características de ese dominio. Éstos pueden ser funcionales o no funcionales. Se derivan del dominio del sistema más que de las necesidades especificas de los usuarios. Pueden ser requerimientos funcionales nuevos, restringir los existentes o establecer cómo se deben ejecutar cálculos particulares..
  • 6. Requerimientos de Usuario Declaraciones en lenguaje natural y en diagramas de los servicios que se espera que el sistema provea y de las restricciones bajo las cuales debe operar. Describen los requerimientos funcionales y no funcionales de tal forma que sean comprensibles por los usuarios del sistema que no posean un conocimiento técnico detallado. Únicamente especifican el comportamiento externo del sistema y evitan, tanto como sea posible, las características de diseño del sistema.
  • 7. Requerimientos del sistema Establecen con detalle los servicios y restricciones del sistema. El documento de requerimientos del sistema, algunas veces denominado especificación funcional, debe ser preciso. Éste sirve como un contrato entre el comprador del sistema y el desarrollador del software. Son descripciones más detalladas de los requerimientos del usuario. Sirven como base para definir el contrato de la especificación del sistema y, por lo tanto, debe ser una especificación completa y consistente del sistema. Son utilizados por los ingenieros de software como el punto de partida para el diseño del sistema. La especificación de requerimientos del sistema incluye diferentes modelos del sistema como el de objetos o el de flujo de datos.
  • 8. Requerimientos Funcionales . Describen la funcionalidad o los servicios que se espera proveerá el sistema. • Estos dependen del tipo de software y del sistema que se desarrolle y de los posibles usuarios del software. • Cuando se expresan como requerimientos del usuario, habitualmente se describen de forma general mientras que los requerimientos funcionales del sistema describen con detalle la función de éste, sus entradas y salidas, excepciones, etc
  • 9. Requerimientos No Funcionales Son aquellos requerimientos que no se refieren directamente a las funciones específicas que entrega el sistema, sino a las propiedades emergentes de éste como la fiabilidad, la respuesta en el tiempo y la capacidad de almacenamiento. • De forma alternativa, definen las restricciones del sistema, como la capacidad de los dispositivos de entrada/salida y la representación de datos que se utiliza en las interfaces del sistema. • Sin embargo, estos requerimientos no siempre se refieren al sistema de software a desarrollar.
  • 10. EL DOCUMENTO DE REQUERIMIENTOS DEL SOFTWARE El IEEE sugiere la siguiente estructura para los documentos de requerimientos. 1. Introducción • propósito del documento de requerimientos • Alcance del producto • Definiciones, acrónimos y abreviaturas • Referencias • Resumen del resto del documento 2. Descripción general • Perspectiva del producto • Funciones del producto • características del usuario • Restricciones generales • Suposiciones y dependencias